Bloqueo personal o bloqueo departamental, podríamos decir que son dos tipos de bloqueos distintos pero con un mismo objetivo, prevenir la ocurrencia de situaciones de riesgos que pudiesen afectar la integridad física de quienes interactúan de manera directa, con las partes móviles de equipos o maquinaria; o de manera indirecta con entornos o instalaciones que por su naturaleza utilizan algún tipo de energía, mediante la estandarización de un sistema de bloqueo de energía que garantice la desactivación y evite la energización de estos, cada vez que se requiera;
¿Bloqueo personal o bloqueo departamental?
Bloqueo Personal
Es aquel bloqueo realizado por una persona para asegurar el aislamiento, con un dispositivo propio al equipo o anexo a éste, con el objetivo de que las energías de operación y/o residuales no puedan liberarse fuera del control del personal que efectúa la revisión, mantención y/o reparación del equipo o instalación. El Bloqueo, está compuesto por un candado, pinza y tarjeta. Si alguno de estos elementos falta, el Bloqueo no está correcto. Las tenazas se podrán usar para agregar Bloqueos de seis personas por vez. El Bloqueo se considera terminado una vez que se ha comprobado su efectividad (Comprobación Cero Energía).
Bloqueo departamental
Es aquel que aplica en todo trabajo que puede terminar en un turno distinto al que comienza y en equipos en que la tarea deja de ser la prioritaria y queda en forma standby a la espera de algún repuesto o en proceso de reparación. Este bloqueo departamental deberá ser instalado por el Capataz de Mantenimiento o por quien autorice la supervisión en faena (Jefe de Turno o Jefe de Operaciones).
¿Ruptura de bloqueo?
Como toda acción humana, el procedimiento de bloqueo está sujeto a contingencia. ¿Qué pasaría por ejemplo si en el momento de retirar el bloqueo falta la persona que lo hizo?
Regla de oro
El bloqueo es personal e intransferible, es decir, ningún trabajador puede bloquear o desbloquear por otro compañero, bajo ninguna circunstancia los candados serán intercambiados. Está prohibido usar un candado universal para bloquear o usar un candado de bloqueo para otros fines. Ningún candado multipropósito será usado para bloquear, debes recordar que ante la necesidad de ruptura de bloqueo se debe avisar a un líder de grupo, jamás forcejearlo, de esta manera aplicando los análisis de riesgos del trabajo y siguiendo los pasos que establece un procedimiento oficial de aislamiento y bloqueo lograremos un trabajo seguro y eficiente.
Síguenos en linkedin SafeLockout Chile: CLIC AQUÍ
de que color debería ser un candado departamental
Estimado
Eso va a depender exclusivamente de su procedimiento de aislación y bloqueo.
al poner mi candado en la caja de bloqueo, puede solicitar el jefe de proyecto que le entregue mi llave? y en caso de ser afirmativo, seria aceptable que le entregue mi llave durante la intervención, o solo puede pedirla al termino del turno?
Estimado, eso va a depender exclusivamente su procedimiento de bloqueo. En términos generales si el candado que aplicas es personal, no debes entregar ni transferir la llave puesto que, entre otras, es tu propio resguardo de seguridad, sin embargo, si el candado es de tipo departamental y el procedimiento así lo establece, podría ocurrir la situacion descrita, lo que seria muy poco usual.